24 DE OCTUBRE, DIA MUNDIAL CONTRA LA POLIOMIELITIS
LA POLIO, AÚN UN PROBLEMA PARA ROTARY Y PARA LA HUMANIDAD
El 24 de Octubre se celebró a nivel mundial el Día Contra la Polio, en cuya campaña de erradicación está desempeñando un importante papel Rotary International (En este sentido, puedes recabar mucha más información en las páginas web habilitada para ello www.endpolio.org/es y www.polioeradication.org).
La población palentina tuvo una importante participación en la campaña, acompañando al Rotary Club de Palencia (www.rotaryclubpalencia.org) en la presentación que se hizo en la Plaza Mayor con una proyección sobre la fachada de su Ayuntamiento, con la colaboración de autoridades palentinas y el importante apoyo de la corporación municipal.
La enfermedad:
Más conocido como poliovirus, el virus de la polio se transmite de persona a persona, por lo general mediante el agua contaminada. La enfermedad ataca el sistema nervioso y, en algunos casos, produce parálisis, afectando principalmente a niños de menos de cinco años. Si bien la enfermedad no tiene cura, disponemos de una vacuna segura y efectiva que Rotary y sus aliados han empleado para vacunar a 2.500 millones de niños en todo el mundo.
Actualmente, estamos muy cerca de erradicar una enfermedad humana por segunda vez en la historia. Gracias a la colaboración mundial entre entidades públicas y privadas, los casos de poliovirus se han reducido en un 99.9% en los últimos 30 años.
En 2016, menos de 40 niños sufrieron parálisis debido a la poliomielitis: el número más bajo de la historia. Esta es una impactante disminución con respecto a los 350.000 casos anuales que se registraron en 125 países en 1985 (año en que Rotary International inició un esfuerzo mundial para erradicar esta terrible enfermedad).
En 1988, la Organización Mundial de la Salud, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, UNICEF y, más recientemente la Fundación Gates se sumaron a los esfuerzos de Rotary para crear la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI por sus siglas en inglés).
Actualmente, el virus está confinado a unas pocas zonas de tres países: Pakistán, Afganistán y Nigeria.
Pero hemos de tomar conciencia de lo que ello significa. La existencia de la polio en esos países nos pone en riesgo a toda la humanidad y por lo tanto a España. El contagio puede ser inmediato. Las migraciones de ciudadanos pueden hacer extender la enfermedad en pocos años. En algunos países se está produciendo una tendencia que propugna no vacunar, que nos pone en evidente riesgo, y España no está libre de ello. La vacuna es voluntaria, pero obligada a ponerla si se solicita y un porcentaje no pequeño de nuestros niños hoy día no están vacunados porque la familia no lo solicita.
Rotary
En cuanto a nosotros, Rotary es una comunidad internacional compuesta por líderes que toman acción para abordar algunos de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad tanto en el ámbito local como internacional, y donde la erradicación de la polio es una de nuestras iniciativas más importante y constante. En este sentido, Rotary no descansará hasta erradicar de una vez por todas a esta enfermedad, ya que hasta entonces todos los niños corren peligro de contraerla.